viernes, 22 de mayo de 2009
MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
MI AVENTURA DE SER MAESTRO
Al leer “La aventura de ser maestro”, comprendí que gran parte de ésta, narraba acciones y situaciones que, dentro de mis labores o tarea docente, había vivido y seguía viviendo. Tal es el caso del miedo, la tensión, el ensayo error, la disciplina, la identidad profesional, el impartir materias que no son propiamente de mi especialidad o perfil académico, el sentido de la humildad, el explicar la temática, la aclaración de dudas, la búsqueda de materiales, acciones y actividades enfocadas hacia los alumnos, el ser un buen interlocutor, los contenidos temáticos a desarrollar, los limites tanto de los alumnos como de los maestros, el nivel académico de los alumnos, la capacitación y actualización docente y los sentimientos o el sentir como maestros, son solo algunos de los aspectos que he relacionado con mi labor docente. Aún cuando todos estos aspectos los seguiré viviendo a diario, no generan malestar, al contrario es mi ocupación diaria, dónde al realizarla se muestra la alegría de mi vocación y misión docente; sin embargo lo que si preocupa es la devaluación que hoy vive la docencia y que también se percibe en la lectura de Esteve. El expresar esta preocupación, es debido a que considero que los alumnos son los mas afectados; sin embargo me gusta la forma de Esteve “Era su vida pensar y sentir y hacer pensar y sentir” para combatir esta problemática, pues considero que cuando valoramos a las personas en toda su extensión y capacidad, las aceptamos como son, nos aceptamos como somos, nace el respeto, el orden, el compromiso, etc., etc. y con ello el entusiasmo y dedicación de los alumnos (es aquí donde el sedal se suelta) y como consecuencia la labor docente crecerá, se estará en la posibilidad de abrir horizontes se romperán las barreras y seremos, en todo su esplendor esa luz que guiará a los alumnos a desarrollar su proceso de enseñanza-aprendizaje y a la construcción de su conocimiento y con ello la revaloración de la docencia, la cual es otra tarea que como maestros tenemos.
jueves, 21 de mayo de 2009
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Las WebQuest es un aspecto innovador que conocí en la unidad IV del módulo 1, me gustó e interesó, para utilizarlo como una estrategia de aprendizaje y construcción de los conocimientos en los estudiantes, como ya todos sabemos las WQ es una búsqueda guiada, la cual se realiza por la Internet, dado que los alumnos navegan por ésta, como lo hace un pez en el agua, además el gusto que manifiestan por hacerlo, ya que aparte de encontrar información, encuentran vídeos, fotos, software, experimentos, mensajes, formas de comunicación con estudiantes de otros lugares, conocen el mundo a través de éste y lo económico del mismo me han hecho decidir utilizar a las WQ como la estrategia para aprovechar las habilidades y saberes que mis alumnos tienen al respecto y así llevar al aula a través de estas, conocimientos, experiencias, experimentos, vivencias, analogías, etc., etc., que conduzcan a mis estudiantes a adquirir, construir y aplicar sus conocimientos, además de desarrollar sus habilidades, actitudes y valores a fin de que se desarrollen en ellos las competencias genéricas que contempla la EMS.
Es sorprendente la infinidad de actividades que los alumnos hacen a través de la Internet, pues al identificarlas, percibí que estas no son desconocidas para ellos, y puesto que ya lo saben hacer, entonces considero que estos saberes y habilidades que ya poseen, los puedo utilizar como medios para diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje, las cuales se realizarán a través de la Internet para que estén disponibles para todos, y así compartir y construir juntos en el mundo de la sociedad del conocimiento y aprendizaje; utilizando todas las bondades de los bits, a fin de generar la cultura “Comunidad Hacker”.