Al cursar el sexto año de primaria, despertó en mi el deseo de estudiar Química o Medicina, situación que me impulso a aprovechar al máximo las clases y a dedicarme a ellas por completo y esta actitud de mi parte se reflejó en mis calificaciones lo que hizo que mis compañeros tuvieran la confianza de pedirme que les explicara algunos temas lo cual yo hacia con gusto pues así yo reafirmaba el conocimiento y adquiría seguridad al respecto, cuando descubrí que podía explicar y que me entendían me animo a solicitar trabajo como maestra en las escuelas particulares, que gracias a Dios creyeron en mi y me dieron la oportunidad de trabajar, para así pagar mis estudios. Sin embargo yo pensaba que cuando terminará la ingeniería trabajaría como químico lo cual no fue así, cuando termine de estudiar y me titule de Ingeniero Químico y solicite trabajo se me negaba por ser mujer. Sinceramente el ánimo que mis compañeros me habían dado para impartir clase y la situación de que no me aceptaban para trabajar como Ingeniero Químico, por ser mujer, hicieron que yo decidiera continuar trabajando como maestra y bueno así fue como yo inicie. Fue entonces cuando decidí que ya que tenía trabajo como maestra, me dedicaría a éste y comencé a prepararme, asistí a cursos referentes a la docencia y asumí la responsabilidad que implica el informar y formar alumnos lo cual he hecho y hago con mucho gusto ya que sí me gusta impartir clase, siento que es parte de mi vocación y misión. Pienso además que como maestra debo prepararme día a día en los aspectos tecnológicos, didácticos, pedagógicos, etc., etc., ya que siento que debemos estar siempre en comunicación efectiva con nuestros alumnos a fin de que sigamos siendo modelos a seguir y así lograr que ellos desarrollen el proceso enseñanza-aprendizaje y construcción del conocimiento, de ahí que para mi la educación media superior es la parte mas importante en la vida de un ser humano, ya que de esta depende la posición que él tomará el resto de su vida. ¿Qué porque opino esto?, porque todos aquellos alumnos que de alguna manera no tenían buenos antecedentes de su secundaria; pero que sin embargo su educación media superior la cursaron con dedicación, les abrió la puerta en la universidad o tecnológico en la carrera que ellos habían elegido, o bien habían sido aceptados como trabajadores en la primera empresa elegida por ellos, situaciones que los mostró conformes, contentos y con entusiasmo en la vida, y en lo personal como maestra me llena de satisfacción ver a mis alumnos como personas realizadas en el aspecto personal, profesional y laboral, pues bien vivían haciendo lo que les gustaba, situación que no ocurría con aquellos alumnos que aun teniendo excelentes resultados de la secundaria si su educación media superior la cursaron con poco o sin entusiasmo, esto les impidió ubicarse en la carrera de su preferencia al continuar estudiando y trabajar en lo que se habían preparado y por lo tanto viven haciendo lo que no les gustaba y su inconformidad es fácilmente detectable, situaciones que como maestra me desmotivan, ya que como maestros queremos que nuestros alumnos se preparen en lo que ellos quieren ser y que trabajen en lo que siempre han soñado trabajar, que hagan y vivan haciendo lo que les gusta, que ganen el suficiente dinero para cubrir sus necesidades y expectativas, en fin que alcancen todas las cosas maravillosas de amor, paz, armonía, etc., etc., y materiales que Dios hizo para los seres humanos y que se encuentran en este mundo en el que vivimos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola:
ResponderEliminarMe gustaría rescatar la aportación que los alumnos en el nivel medio superior encuentran es catapulta para ingresar a la universidad o tecnológico. Creo a través de su formación ellos mismos se sorprenden de lo que han aprendido y comienzan a ver un claro beneficio que les retribuirá en un futuro.